Sistematización del sábado
del 01/08/2015
De acuerdo a todo lo dicho por la
profesora Rudy Echegaray en este primer tema de la Practica transformadora, lo
que se quiere con la Micro misión de la Práctica Docente, sea una herramienta
básica
para mi como
docente porque allí en mi registro diario de clase,observo en mis estudiantes
si están procesando en el momento de darles las clases y en mi para saber que
estrategias debo de emplear también me permite reflexionar sobre el día a día
para que facilite el estudio colectivo.
Recordemos que una buena comunicación
siempre nos permite relacionarnos de una manera humanista y nos permite
reflexionar que somos generadores de cambios en el estudiante y en nosotros
mismos como docentes.
Sistematización del viernes 07/08/2015
Este día la profe
comenzó con el Tema # 2 llamado la lengua escrita
En cuanto a los 4 puntos de la lengua tenemos:
LEER, HABLAR,ESCUCHAR,ESCRIBIR.
Nosotras como docentes de la formación del
niño y de la niña,del o de la joven. Tenemos que darles las herramientas
necesarias para el desarrollo de su comunicación lingüística.
En la primaria
partiendo de que el niño y la niña :
_En la Lectura: Comienza a partir de
la de codificación de sonidos y comienza a darle sentido e interpreta lo que
lee.
Ejemplo:
a- Amo
a mi mamá.
_En el hablar: Es la capacidad que
tiene el niño y la niña de comunicarse mediante sonidos articulados.
Ejemplo:
a_La pelota es de mi papá.
_Escuchar: Es prestar atención para
poder ejecutar la acción deseada.
Ejemplo:
a_Pablo y María
se comieron unos elados. (helados)
_ Escribrir: Es la acción de
representar palabras o ideas con letras.
Ejemplo:
a_Mi mamá me
mandó a comprar un paquete de lentejas o de garbanzo?
Esto se evidencia notablemente en
la lectura, Escribir , aunque sea con v.
Cuánto mejoraría la instrucción escolar, la
autoestima de los niños y la satisfacción de los profesores si el sistema
escolar decidiera prestar menos atención a corregir la ortografía y mucha más a
estimular la capacidad para expresar y para escribir!
Sistematización del
sábado 08/08/2015.
En
cuanto a la lectura de la señora Thompson. ¿ Cuantas señoras Thompson hay
todavía?
En mi
parecer muchas, porque no se dan a la tarea de indagar que le pasa a ese niño o
al joven adolescente el porque de su desinterés o rebeldía entre otras cosas,
no leda la ayuda necesaria para que puedan rendir mejor en su aula de clase y
en su diario vivir. Su ayuda es colocarle la etiqueta.
Así
pasa muchas veces que revisan el cuaderno historial, cuando se lo piden en
dirección para llenar fichas. Uno como docente tiene el deber de revisar
detalladamente las fichas de los alumnos ya que con ellas tenemos información
acerca de familia,comportamiento y rendimiento escolar y nos sirve para obtener
herramientas para poder ayudar en el aula de clase a ese niño o necesitado.
Nosotros como docentes marcamos la diferencia si somos integrales o excluyentes
En
2do semestre de mi vinculación profesional, tengo el 2do grado y evidencio esto
en la maestra
titular del aula, no tenia sensibilidad por
una niña cuando esta quería ir al baño, le decía no y no va, esta maestra
etiqueta a la niña como revoltosa e inventadora; violando el derecho de ir al
baño. Otro caso fue el de la niña que ya no tenia a su mamá, esta docente no tenia
el más mínimo tacto al planificar el acto del día de las madres y herir los
sentimientos de la niña. Mis compañeras también tuvieron muchos casos y a lo
largo de nuestra carrera se nos presentan muchos casos; en mi esta hacer la
diferencia y enseñar es sentirlo para poder traspasar barreras.
En cuanto al dictado me sentí presionada,
porque me quedaba en el mismo, dejaba espacio y comenzaba con otro párrafo,
esta presión
es la
misma que siente el niño o el joven cuanto somos intolerante cuando tomamos el
dictado como castigo y no con el fin de que e niño o el joven aprenda a
analizar y enriquezca su vocabulario debemos de darles la lectura para que la
lean y almacenen en su repertorio palabras nuevas para tener mejor
desenvolvimiento a la hora de hablar y escribir.
Personalmente se que debo de tener mas
lecturas y análisis para tener mas conocimiento y tener un léxico apropiado
teniendo en cuenta que es fundamental la lectura para tener un amplio y
rebosante almacén de repertorio.